¿Qué actividades hacer con un abuelo?
En la asistencia domiciliaria pasamos muchas horas con los ancianos que cuidamos, y en muchos casos nos gustaría conocer qué actividades para personas mayores o abuelos podemos hacer con ellos.
Siempre está bien crear una pequeña rutina con la persona, conocer qué juegos o actividades le gustan y potenciar sus habilidades gracias a ellas.
Existen actividades de memoria, otras para mejorar la salud física y algunas que aumentan su creatividad y su destreza manual.
¿Quieres saber qué actividades hacer tu abuelo o con la persona que asistes? ¡Quédate!
Actividades físicas para personas mayores
Siempre que el anciano quiera y se sienta animado para ello, podemos proponerle algunas actividades físicas para gente mayor con una baja intensidad.
Debemos asegurarnos siempre de que la persona puede realizarlos sin cansarse demasiado, respirando correctamente y sin ejercer demasiado esfuerzo.
Por supuesto, el ejercicio físico también proporciona bienestar emocional y ayuda a dormir mejor. Gracias a las actividades físicas que realices junto al abuelo, mejorarás su bienestar y compartiréis un momento saludable.
Algunas de las actividades físicas para gente mayor son:
- Bailar. ¡Bailar e una de las actividades físicas que más hacen que te muevas sin darte cuenta! Poned música que os guste escuchar y bailad juntos. Seguro que además de moveros, os lo pasáis estupendamente.
- Paseos. Siempre que el anciano/a pueda salir a la calle y pasear, es buena idea hacerlo. El sol, el aire fresco y las charlas en la calle son una actividad física poco intensa pero que ayuda a despejarse. Además, puedes pasear por parques o plazas donde sepas que hay bancos para que el abuelo descanse si se siente cansado. Otro consejos es llevar agua, y evitar las horas de mucho calor, así evitarás posibles mareos.
- Pedaleador. Las pedaleras hacen que el anciano ejercite las piernas pudiendo estar sentado cómodamente. Puedes animar al abuelo y poneros retos. Si lo hacéis de forma frecuente, podréis ir viendo si mejora sus resultados o consigue cansarse menos. Incluso en los hospitales se usan con personas que necesitan una rehabilitación suave.
- Ejercicios de brazos. Con el anciano sentado, o si se quiere, de pie, levantamos los brazos lo más arriba posible. Igual que con la pedalera, marcad objetivos fáciles e id mejorando los resultados. Primero hacia adelante, luego hacia arriba… Adáptate a lo que la persona puede hacer y consigue que mejore su movilidad.
- Pasaros la pelota. También bueno para los brazos, podéis sentaros uno frente al otro y pasaros una pelota por el aire, como si jugarais a baloncesto. Esto mejora la movilidad de los brazos y mantiene alerta los reflejos.

Actividades creativas para hacer con abuelos
Las actividades creativas ayudan a mejorar la concentración, la destreza manual y por supuesto, la creatividad.
Puedes realizar actividades creativas con abuelos que os hagan pasar un buen rato a ambos, aportando tranquilidad y un momento de relajación durante el día.
Algunas actividades creativas para hacer con gente mayor son:
- Pintar. Tanto dibujo libre como colorear. Hay cientos de páginas web donde encontrarás recursos gratuitos que puedes imprimir y colorear junto al anciano al que asistes. Como experiencia personal, puedo decir que colorear mandalas relaja mucho a personas con alzhéimer u otro tipo de demencias.
- Hacer collages. Puedes aprovechar revistas o periódicos y hacer un collage con imágenes y textos que os gusten. Escoged un tema y comenzad sin miedo, cuanto más creativo, mejor.
- Llenar álbumes de fotos. ¿Tiene una caja llena de fotos? Ordenadlas, buscad un álbum y empezad a llenarlo. Podéis escribir comentarios al lado de las fotos, añadir fechas o cómo se sintió en ese momento.
- Ver una película y comentarla. Buscad una buena película y comentadla mientras la veis o cuando acabe. ¿Qué os han parecido los actores? ¿Os ha gustado la trama? Compartid lo que pensáis y sed creativos inventando finales mejores.
Ten en cuenta que las actividades creativas requieren algo de destreza manual, y si estás junto algún anciano con problemas de movilidad (por ejemplo derivados del Párkinson) será muy difícil que quiera realizar esas actividades. Busca siempre lo que hace sentir mejor al abuelo y le ayuda a partes iguales.

Actividades para mejorar la memoria
A muchas personas mayores y ancianos, la edad les afecta mucho en la memoria. Todos conocemos algún caso de ancianos con alzhéimer o demencias.
Siempre que podamos trabajar con actividades que mejoran la memoria, lo haremos.
Y, ¿Qué juegos mejoran la memoria?
- Juegos de parejas. Puedes hacerlos con colores, imágenes, cartas y hasta letras. Sólo necesitas unas cuantas fichas iguales. extiéndelas en la mesa del revés e id descubriendo parejas juntos.
- Juegos de cartas. Juegos como el solitario, o incluso juegos en los que, al ir sacando cartas de la baraja, las tenéis que ir ordenando por orden y mazo correspondiente.
- Palabras encadenadas. El juego se realiza entre dos, uno dice una palabra y el siguiente debe encontrar una palabra que empieza por la última sílaba de la palabra anterior. Ejemplo: «ta-bu-re-te», «te-ma», «ma-zo»… No se pueden repetir las palabras, así que hay que recordar las que ya se han dicho.
- Sopas de letras. Elegir y buscar una palabra en una sopa de letras requiere concentración, y mejora la memoria de los abuelos.
- Stop. En este juego se trata de encontrar palabras de cierta categoría con la letra que toque de forma aleatoria. Ejemplo: escribes las categorías; «animal», «comida», «nombre», «ciudad»… y luego elegid una letra, como la A. Se trata de rellenar cada categoría con una palabra que empiece por esa letra.
- Cuadernos de ejercicios. Puedes realizar actividades y problemas matemáticos, por ejemplo. Para solucionar sumas, restas y problemas matemáticos necesitas concentración.
- Puzzles. Hacer puzzles es una actividad tranquila, entretenida y muy fácil de realizar. Además mejora la memoria de las personas mayores.

Disfruta de las actividades con personas mayores o abuelos
Lo mejor de compartir actividades con los ancianos que cuidamos, es que se crea una relación de confianza y cercanía.
Jugar juntos, hacer ejercicio, proponeros retos y cumplirlos… Todo eso hace que el día a día sea menos monótono y favorezca el bienestar del abuelo. Hay que pensar que el bienestar y la salud no sólo es algo físico o sólo mental, es un conjunto de todos los aspectos de la vida de una persona.
Además, realizar estas actividades para personas mayores o abuelos hace que mejoren su concentración, la destreza manual e incluso la memoria. En la asistencia domiciliaria no sólo cuidamos y asistimos, también debemos mejorar la calidad de vida del usuario.
Por esto ¡aprovecha cada instante para disfrutar y compartir actividades con las personas mayores que asistes!